Descubre los principales tipos de exfoliación facial

La exfoliación es el proceso natural de renovación celular de la piel mediante la eliminación de las células muertas de la epidermis. Pero éstas no caen de forma rápida por lo que provocan que se acumulen  y liberen un exceso de grasa. Por esta razón nuestros poros pueden verse obstruidos, impidiendo la absorción del resto de ingredientes y adquiriendo así una apariencia escamosa.

Exfoliar nuestra piel regularmente permitirá que se acelere este fenómeno natural, estimulando la regeneración celular y la microcirculación sanguínea. Así nuestra piel lucirá más sana.

Otros de sus muchos beneficios son: mejorar el aspecto de la piel dañada por el sol; disminuir las arrugas; mejorar las cicatrices de acné; y ayudar a hacer menos visible las manchas.

Es muy importante saber elegir qué tipo de exfoliación es la adecuada para cada tipo de piel y dependiendo también de sus necesidades. Existen tres tipo de exfoliantes y hoy te contamos cuáles son sus diferencias:

 

1. Mecánico/físico

Los exfoliantes mecánicos o físicos suelen trabajar en las capas más superficiales de la piel y se aplican mediante un masaje suave y circular siempre con la piel húmeda. Contienen gránulos o micropartículas que mediante su efecto mecánico en la piel, eliminan las células muertas y suciedad acumulada sobre ella.

Este tipo de exfoliantes está recomendado para pieles normales o mixtas/grasas, pero si tienes alguna tipo de erupción o herida o incluso la piel muy sensible, puede ser contraproducente.

2. Químico

Los exfoliantes químicos suelen ser más agresivos por los componentes que usan, ácidos: glicólico, mandélico, azelaico, láctico, etc. Penetran en las capas más profundas de la piel y con ello no solo consiguen eliminar las células muertas, sino también hidratar, estimular la producción de colágeno y actuar como antioxidante.

Consejos para evitar efectos adversos:

1.- Usar siempre protección solar

2.- Empezar a usarlos en concentraciones más bajas e ir aumentando hasta que la piel se vaya acostumbrando.

3.- Usarlos siempre de noche

4.- No mezclar con retinoides

5.- Acentuar la hidratación

Las pieles sensibles deben fijarse en que las concentraciones no sean muy altas aunque recomendamos más los exfoliantes enzimáticos. 

3. Enzimático

El peeling enzimático es el tratamiento exfoliante más suave que existe, característica que lo convierte en la mejor opción a la hora de tratar pieles muy sensibles, reactivas y delicadas. Este tipo de exfoliación se basa en el uso de activos naturales, normalmente provenientes de frutas como la papaya y la piña, cuyas enzimas son capaces de renovar la piel de forma natural.